

LotM sigue siendo cine
Published on: 2025-07-23
Author: Bloom
Episodio 2, trascendido
El cuaderno de la familia Antígono desapareció.
¿Cómo?
A ver, a ver, ¿en qué momento se esfumó ese cuaderno? Apenas ha pasado el opening/intro y ya tengo dudas, esto parece que se convertirá en una constante en esta trama. Me pregunto si las novelas serán igual, en fin. Recién estoy notando —porque para estos reviews estoy repitiendo los capítulos— que este en particular es de 36:15 minutos, considerablemente largo para el estándar.
Espero que el equipo de animaciones esté comiendo al menos dos veces al día.
Retomemos, “Klein” ha decidido unirse a los deconocidos, los “Halcones nocturnos” (lindo nombre, fuerte, legendario, edgy) y en su llegada vemos la fuerte influencia steampunk en el arte y estructuras de este mundo ¡que bella que es esta producción! Qué gusto da ver ese cambio de lo oscuro y violento de ese bar lleno de hombres de poca monta (RIP chefcitos) a esta construcción escondida, con la luz de la mañana entrando por las ventadas y una bonita decoración victoriana. Conocemos a Rozanne, una empleada, corto y directo. Me agradas Rozanne, yo también me quedaba dormida en el trabajo cuando me forzaban a ir a una oficina.
Para este punto creo que es bueno ir tomando nota de los nombres que se van presentando. Si la trama se toma la molestia de informarme de su existencia, por algo será; por ahora estamos en un momento de exposición visual, admirando con una sensación curiosa y un tanto laberíntica lo grande que es el nuevo sitio y ¿a un desconocido revisando un cadáver? Bueno, le enseñó a dibujar a Rozanne, no podrá ser mala persona.
Es interesante como Rozanne habla de Dunns como un padre, la figura paterna —normalmente el maestro— es un clásico en las historias (principalmente en el shonen, sé bien que LotM no es uno propiamente hablando, pero su estructura recuerda mucho a uno o a un isekai así que mantengo mi comparación). El mundo nos está hablando sobre un personaje al cual veremos mucho y tendremos que habituarnos a su presencia ¿y tal vez extrañar su ausencia en el futuro?
Adoro como incluso la entrada a su oficina tiene nombre. Este lugar está lleno de misterios y alegorías. Antes de continuar con nuestro recorrido en la trama se nos han presentado los siguientes miembros de los “halcones nocturnos” con su respectiva secuencia/poder:
- Royale Reideen, La Insomne.
- Frye, El coleccionista de cadáveres
- Kenley White, El Insomne.
- Dunn Smith, Pesadilla
Además también tenemos el dato de para quién trabajan como organización: la iglesia de la Diosa de la Noche Eterna. Apuntado nombre de la entidad divina respectiva.
Haré un alto en este panel por el siguiente motivo: nos están contando mucho de Dunn mediante exposición, lo cual aprecio tanto como considero importante, de algún modo la trama está haciendo todo lo posible para que confiemos en él. Me recuerda a Erwin en snk, el parecido físico es más que evidente, ambos con un hablar calmado y un aura de estar siempre en control de la situación, además, capitanes a quienes les pesa la muerte de aquellos que estaban a su mando.
¿Cómo lo sé en el caso de Dunn? Simple, apenas “Klein” se unió oficialmente a ellos lo llevó a presentar sus respetos a los caídos, habitación que está casualmente a una puerta de distancia de su oficina, llamándolos “los pioneros de Tingen,” a quienes conmemoran y siguen sus pasos. Todo esto para recordar a la carta en el tarot que representa a nuestro protagonista. Hemos encontrado a uno de los perros blancos que guiará su camino.
Regresando al capítulo tenemos el mito de la creación, y cito:
“El Creador despertó del caos y creó el primer rayo de luz. Luego inventó toda la existencia. Uno de sus ojos se convirtió en el sol y el otro, en la Luna Carmesí. Su cuerpo se convirtió en la tierra y las estrellas. Su cabello, en el fénix, sus orejas, en los lobos demoníacos.”
¿Parece poco importante? No me importa. Adoro el desarrollo de mundo y cuando la historia se toma el tiempo de darle forma.
Destaco que este mito de la creación es más similar a los nórdicos que al cristianismo, en especial con el énfasis en los ojos y los lobos, figuras importantes entre los dioses de esta mitología. Me resulta bastante interesante como la luna en este mundo es carmesí, vinculada a una diosa —probable inspiración neopagana o un referente no totalmente directo a la Triple Diosa y a otras diosas greco-romanas como Selene o Hécate—. Si recordamos las secuencias acercan a los usuarios a la divinidad, ¿será un proceso para conocer o para reemplazar a los dioses actuales? Curioso.
¡Y llegamos a la explicación del poder mágico en este mundo!
Los caminos, mencionados al inicio de cada capítulo. Datos relevantes que serán importantes para más adelante —estoy segura—.
Iglesia de la Diosa de la Noche Eterna, secuencias nueve a cuatro.
- Camino del Insonme (completo)
- Coleccionista de cadáveres: defensa personal.
- Fisgón Misterioso y Vidente: misticismo, débiles en ataque. (solo secuencia nueve)
¿Cómo se habrá hecho la designación de las secuencias? ¿tendrán algún tipo de vínculo con su deidad afiliada, como si esta fuera una catalizadora para esos poderes? ¿O lo habrán dividido como Hashirama a las bestias con cola porque me provoca, y porque así va a ser? Directamente asumiré que la segunda pregunta es real puesto que Dunn anteriormente mencionó que sus poderes/secuencias son más fuerte en la noche. El reino de su deidad regente.
“Somos guardianes, pero también un grupo de miserables que lucha contra amenazas y locura”
¡Qué maravilla de plano y qué sentencia!
Todo ese paneo después de mostrar la tristeza en el rostro de Dunn, todas las velas, son demasiadas las pérdidas que conlleva su trabajo para terminar en “Klein”, el recién llegado —en varios sentidos—, inocente (¡Ajá! La carta del loco otra vez presente) al peso que cargará de ahora en más por el trabajo que acaba de aceptar, contrastando así la solemnidad y tristeza de Dunn con la actitud despreocupada de “Klein” después de su charla y como esté compara la decisión como si estuviera aplicando a la universidad, no, muchacho, aquí hay más cosas en juego de las que puedes imaginarte.
Y agregamos a la lista de miembros al viejo Neil, empleado, Fisgón Misterioso. Que peculiares los nombres de estas secuencias.
De este encuentro agradezco el momento familiar después de lo pesado que se sintió la charla con Dunn, Neil, otra guía en el camino, cálido y en quién confiar —espero que no le pase nada, es el tipo de personaje que suelen morir en este tipo de series—. En cuanto le entrega a “Klein” lo que él cree, acertadamente, es un diario la trama nos recuerda otro dato relevante: el emperador Roselle Gustav era un transmigrador de China (mencinado anteriormente cuando “Klein” lo llamó “compatriota”); aprendemos que era un mujeriego y un ególatra (vaya novedad en un hombre), que la secuencia del vidente es la mejor opción para concentrarse en las artes arcanas.
Y, algo muy importante que nos estará acompañando: la clave de las pociones (caminos) es interiorizar, no dominar. No usar los poderes, actuarlos.
“Los nombres de pociones no son solo simbólicos, sino imágenes concretas y la “clave” para interiorizar”
Interesante. Muy interesante.
Hagamos un repaso por las secuencias que se nos han presentado hasta el momento: Insome, Pesadilla, Coleccionista de cadáveres, Fisgón y Vidente.
Si estos nombres son tanto simbólicos como imágenes concretas bajo los que debes actuar, supongamos entonces que son como los diferentes personajes de una obra de teatro y debes actuar conforme a cada uno de ellos. Bastante sencillo cuando escoges al vidente o al fisgón, pero ¿y el insomne? ¿y el coleccionista de cadáveres? Me dan la impresión de ser dos caminos muy molestos de recorrer. ¿Qué hay de la Pesadilla? ¿Cómo carajos recorres ese camino? ¿teniendo pesadillas?
Ante esta duda, finjamos demencia como “Klein” que acaba de descubrir un dato importantísimo y se hizo el tonto con gran maestría. Así es cómo evitas momentos incómodos en el trabajo.
Ah y que “Klein” no puede imaginar algo más convencional cuando se trata de pensar en cosas que no existan en ese mundo, como una computadora de escritorio, un smartphone o algo pequeño que no amenaza con darle un infarto al pobre Neil.
Más importante aun:
¡Felicidades “Klein” por superar la pobreza y entrar a la clase media!
Ahora, más cositas del mundo en el que estamos: reino de Loen, ubicado al este del Continente Norte, fundado por la familia Augusta en la Cuarta Era.
Principales iglesias:
- La Diosa de la Noche Eterna.
- El señor de las Tormentas
- Dios del Vapor y la Maquinaria.
Datazo que conecta con el capítulo anterior, nuestro amigo el colgado tiene una secuencia que proviene de la iglesia al señor de las Tormentas. ¿Significa que nuestra amiga justicia estará relacionada al dios del vapor y la maquinaria? (mini teoría dado que ella no quería vincularse directamente a la iglesia de la Diosa de la Noche Eterna).
Lo siguiente que tenemos es la primera misión de “Klein” acompañado del papucho del pueblo enfrentándose a ¿hombres poseídos por una entidad maligna? … claramente no estaban en sus cabales. No entraré mucho en detalle porque tampoco hay algo diferente a lo obvio que pueda decir: animación 20/10, música 20/10, intenso, rápido y con unos planos hermosos. La trama va mostrando sus colores también y nos deja ver de qué son capaces los trascendidos y sus secuencias.
Que buena que es la música cuando Leonard se enfrenta a los secuestradores convertidos en esa monstruosidad. ¡Y cuando saca las ALAS Y VUELA! ¡Y ESA ESCENA DE LAS ROSAS! Por favor, esta serie no para en mostrar momentos espectaculares uno tras otro. Datillo: La secuencia de leonard es el Poeta de media noche (otra fácil de actuar).
¿Por qué siento que Leonard desconfía de “Klein”? Pese a lo bien que parece comportarse a su lado —al punto de ponerlo nervioso— está claro que nota algo en “Klein” (lo de decir que “no era especial” también es extraño) ¡Y Klein estuvo ahí! Todavía hay mucho que no sabemos del hombre al que nuestro protagonista está interpretando.
El episodio termina con una bonita celebración familiar, Benson (el hermano mayor) con lágrimas de alegría al ver su nueva casa, “Klein” cocinando para ellos y Melissa animando el ambiente. ¿Qué se sentirá abandonar esta familia que te ve y aprecia como uno de ellos? No, mejor dicho, que no saben que has suplantado a su hermano y que este está muerto; incluso con esa imagen de sus padres recordándole que no pertenece a ese mundo ¿llegará “Klein” a dudar, en algún momento, y llegará a considerar el quedarse en este nuevo mundo?
Solo el tiempo —y los episodios— lo dirán.
Nota extra:
Técnicamente hablando estoy al día con el anime, no así con el ritmo de las review como es evidente. En este proceso he podido notar detalles que en el momento no noté por estar entretenida con las cosas nuevas de cada capítulo. En conclusión: seguiré atrasada porque no tengo tanto tiempo para hacer todo lo que me gusta y porque así puedo pensar mejor. Otro punto es que me hice spoiler sin querer así que haré un post separado comentando esos dos spoilers y probablemente haciendo teorías locas que no terminen siendo ciertas, básicamente porque la trama es lo suficientemente compleja como para que, aun sabiendo lo que sé, no me quede claro cómo ni cuándo ocurrió.